Estabamos sobre aviso, pero aún así, no lo puedo creer. El término
hacker, que ya lo comenté en una
entrada anterior, se criminaliza gracias al boletin de las Cortes Generales, con todo el apoyo que le han estado dando los medios de comunicación.
Según comentan en el
Bufet Almeida, "es la primera vez se incorpora a un texto legislativo español, con carácter de ley orgánica, la palabra "hackers", que puede encontrarse en la exposición de motivos del proyecto."
"Es de prever que la reforma dará lugar a sesudos debates en Internet, y es de desear que dichos debates sean más jurídicos que lingüísticos: que sea la palabra "hacker" o "cracker" la que entre o no en nuestra legislación no es lo importante. Lo importante es el fondo: la conveniencia o no de la criminalización definitiva de todo tipo de acceso, con independencia de su objetivo."
Yo creo que SI es lo importante, hacker o cracker, son dos términos con significados completamente distintos. No hay que confundir los términos y menos cuando se trate de la reforma de una ley. Si no que le pregunten a un famoso escritor miembro de la RAE conocido por sus defensas de la lengua española contra injerencias, despropósitos, mal uso… O uso político de la lengua.