Is it a fake website?

Mostrando entradas con la etiqueta yahoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yahoo. Mostrar todas las entradas

13 febrero 2007

Digg, Slashdot y Reddit en castellano y en un único RSS

Hace pocos días, hablaba de la novedad de Yahoo pipes, y de como habían denominado a este servicio como un hito en la historia de Internet.

Veamos algún ejemplo concreto con el que ir calentando motores para sacar todo el jugo a esta aplicación.

He dado de alta el usuario en yahoo para testear el servicio, y lo he hecho de una manera rápida, pero espero que con esto comprobeis el verdadero poder de esta herramienta.

¿Barrapunto, fresqui y meneame no son suficientes para tí?, aunque seguro ya lo hagas (pero no así), ¿quieres saber tambien que es lo que se está votando en digg y reddit?, ¿y que se publica en slashdot?
¿Y tener todo ello disponible en un solo feed en castellano, y el número de titulares que queramos?, pongamos... 10 :)



Observa el resultado, consigue el rss de este pipe, o mejor aún, crea el tuyo personalizado.

¿Qué tipos de filtros o pipes os gustaría tener disponibles?
Dejar un comentario si creais alguno interesante. ;)

08 febrero 2007

Pipes en Internet

A través de O'reilly descubro pipes, el nuevo servicio de Yahoo, lo clasifican como un hito en la historia de Internet.
En Unix, todos conocemos que son los pipes, la posibilidad de combinar varios comandos de tal manera que la salida de cada uno de ellos es la entrada del siguiente para conseguir así datos más precisos o concretos.
#cat access.log | awk '{print $3}' | sort -u | wc -l
Miramos todo el archivo de accesos a nuestro servidor web, sacamos la IP que accede, las ordenamos de manera única para no tener repetidas y contamos.
Y tenemos el número de accesos únicos a nuestro servidor.

Pues ahora imaginad estas característicias aplicadas a fuentes de datos vía RSS, Atom o cualquier otro feed XML, extrae los datos que quieras, combinalos con datos de otras fuentes, aplicale filtros (sort, unique..) y aplicale herramientas simples de programación como algún loop.
Todo estas posibilidades nos las da Yahoo pipes a través de un editor gráfico.

Es un servicio recién salido del horno, pero se trata de una gran promesa de convertir la web tal y como la conocemos actualmente en un entorno programable por cualquiera.