Posiblemente ya conozcas alguna o las tres, o con suerte las estás usando, si no es así, echa un vistazo a estas tres soluciones para la administración de sistemas 'actual' y valora seriamente su uso para no quedarte en el pasado.
Chef: gives your IT infrastructure the speed, flexibility and efficiency you need to compete in the digital economy.
Sí no tienes tiempo para seguir leyendo, mira este video.
Cobbler: The primary functionality of cobber is to simplify the lives of administrators by automating repetitive actions, and encourage of existing work through the use of templating.
CFEngine: Next generation automated IT-operations: 5.000 servers updated in one day and still in time for dinner!.
Video de 1 minuto.
¿Qué otras soluciones de este tipo conoces y usas?
"El éxito es la habilidad de ir de fallo en fallo sin perder el entusiasmo." ¿Sir Winston Churchill?
Mostrando entradas con la etiqueta open source. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta open source. Mostrar todas las entradas
13 octubre 2011
Cómo participar en un proyecto Open Source
Hace más de dos años escribí el artículo "no pases por ser becario, participa en un proyecto de Software Libre". Hoy descubro esta fantástica presentación de Lennart Poettering titulada "Cómo convertirse en desarrollador de Software Libre".
04 octubre 2009
Samba, samba, samba..!!!!

Al mas puro estilo de Steve Ballmer
Os recuerdo que samba es un software Open Source/Free que proporciona servicios de fichero e impresión a clientes SMB/CIFS. Permite la interoperabillidad entre servidores Linux/Unix y clientes Windows.
Samba nos proporciona a los administradores de sistemas flexibilidad y libertad en términos de configuración y elección de nuestros sistemas y equipamiento.
¿Gritarían en la conferencia SAMBA, SAMBA, SAMBA!!!!!?
30 septiembre 2009
Las 10 mejores prácticas de adopción estratégica del Open Source en la empresa (Software Libre)
El Open Source es un tema recurrente en este blog, por eso me he alegrado cuando he conocido la campaña del Software Legal impulsada por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del plan Avanza 2, con el fin de concienciar a los distribuidores, empresarios y usuarios finales sobre los beneficios del uso y distribución del software legal. Por ello, este post va dirigido a empresarios que a través de ella (o la actual situación económica), les haya saltado esa chispa y esten pensando en la migración de sus sistemas, ya sea empezando por una simple suite ofimática o cualquier servicio central de la organización.
Toda empresa que este pensando en adoptar las bondades del Open Source debería considerar un enfoque estratégico siguiendo un conjunto de "buenas prácticas":
Estudio elaborado por Forrester.
Los administradores de sistemas y en especial el Director de Sistemas son los principales responsables de gestionar las migraciones a sistemas abiertos de la manera más transparente posible para la organización.
Toda empresa que este pensando en adoptar las bondades del Open Source debería considerar un enfoque estratégico siguiendo un conjunto de "buenas prácticas":
- Elige el componente correcto para el nivel adecuado de la infraestructura tecnológica.
- Realiza un cálculo del TCO.
- Define tu estrategia de soporte preferida del Open Source.
- Mejora las capacidades de administración del ciclo de vida de las aplicaciones.
- Analiza los proyectos para identificar riesgos en las licencias.
- Evalua el Open Source antes de seleccionar opciones comerciales.
- Integra e industrializa la administración de los despliegues de Open Source.
- Adopta prácticas de desarrollo ágil en conjunción con el Open Source.
- Define una política consistente del Open Source en la compañía.
- Participa en comunidades clave del Open Source.
Estudio elaborado por Forrester.
13 agosto 2009
Impulsa tu carrera contribuyendo en un proyecto Open Source
"Qué tu objetivo principal sea contribuir al proyecto, y no progresar en tu carrera. Cuando te des cuenta de la primera opción, la segunda vendrá de manera natural."
(http://theworkinggeek.com)
(http://theworkinggeek.com)
En relación al post que escribí hace meses "No hagas de becario, participa en un proyecto Open Source". Os dejo con esta interesante lectura; cómo impulsar tu carrera contribuyendo en proyectos Open Source.

24 mayo 2009
Nomina el mejor proyecto Open Source
¿Tienes algún software que te haga la vida de sysadmin más fácil?, ¿qúe te guste su diseño?, ¿que utilices en la empresa?, ¿algún juego, software multimedia?. Pues vótalo en la 4 edición de los mejores proyectos Open Source.
Yo ya vote mi proyecto preferido. Truecrypt. Un software indispensable si quieres mantener tus datos a salvo de curiosos.
Puedes votar tantos como quieras en las diferentes categorías. Apoya tu proyecto Open Source así de fácil.
16 marzo 2009
No hagas de becario, participa en un proyecto Open Source
Sí, es posible conseguir experiencia sin tener un trabajo. Y no sólo experiencia, sino una multitud más de habilidades actualmente muy demandades en el mercado actual. ¿Cómo?
¡¡PARTICIPA EN UN PROYECTO OPEN SOURCE!!
Participar en un proyecto Open Source tiene múltiples ventajas, no sólo demuestra que tienes el conocimiento necesario, sino que demuestra una verdadera motivación por el trabajo y que te diviertes con él. A través de un proyecto Open Source también puedes demonstrar habilidades de administración y liderazgo. Y toda la experiencia que adquieras será mucho más cercana a la realidad que cualquier trabajo que puedas realizar como becario.
Si acabas de terminar una carrera relacionada con la informática, y no quieres perder meses o años en trabajos basura en los que te explotarán gratuitamente, involúcrate en un proyecto Open Source, tienes miles donde elegir. Cuando acabas tus estudios, posees 1 de los 4 elementos fundamentales para conseguir un buen trabajo y sentirte realizado, tú carrera. El segundo elemento fundamental son tus cualidades personales, esto dependerá de la personalidad de cada uno, pero el trabajo en equipo y las habilidades sociales son factores clave actualmente. El tercer elemento es la experiencia, qué se puede conseguir a través de múltiples vías, aquí vereis una de las más efectivas. Y el último elemento es el factor suerte.
"Smart" and "get things done", son 2 cualidades muy buscadas actualmente por los reclutadores, y si tienes experiencia trabajando en un proyecto Open Source hablarán por sí solas cuando el reclutador busque tu nombre en Google.
Casi todos los líderes tecnológicos de Google han llegado hasta ahí gracias al Open Source.
Busca un proyecto Open Source que cumpla los requisitos que bucas y principalmente, que te apasione, y adelante. Puedes empezar con la lista de los más descargados en Sourceforge.
Cómo participar en un proyecto Open Source:
-Consejos para participar en un proyecto Open Source
-Cómo llevar a buen puerto un proyecto Open Source
-Howto get Hired
-Información y consejos sobre el Google Summer of Code
Open Source
-Introducción
¡¡PARTICIPA EN UN PROYECTO OPEN SOURCE!!
Participar en un proyecto Open Source tiene múltiples ventajas, no sólo demuestra que tienes el conocimiento necesario, sino que demuestra una verdadera motivación por el trabajo y que te diviertes con él. A través de un proyecto Open Source también puedes demonstrar habilidades de administración y liderazgo. Y toda la experiencia que adquieras será mucho más cercana a la realidad que cualquier trabajo que puedas realizar como becario.
Si acabas de terminar una carrera relacionada con la informática, y no quieres perder meses o años en trabajos basura en los que te explotarán gratuitamente, involúcrate en un proyecto Open Source, tienes miles donde elegir. Cuando acabas tus estudios, posees 1 de los 4 elementos fundamentales para conseguir un buen trabajo y sentirte realizado, tú carrera. El segundo elemento fundamental son tus cualidades personales, esto dependerá de la personalidad de cada uno, pero el trabajo en equipo y las habilidades sociales son factores clave actualmente. El tercer elemento es la experiencia, qué se puede conseguir a través de múltiples vías, aquí vereis una de las más efectivas. Y el último elemento es el factor suerte.
"Smart" and "get things done", son 2 cualidades muy buscadas actualmente por los reclutadores, y si tienes experiencia trabajando en un proyecto Open Source hablarán por sí solas cuando el reclutador busque tu nombre en Google.
Casi todos los líderes tecnológicos de Google han llegado hasta ahí gracias al Open Source.
Busca un proyecto Open Source que cumpla los requisitos que bucas y principalmente, que te apasione, y adelante. Puedes empezar con la lista de los más descargados en Sourceforge.
Cómo participar en un proyecto Open Source:
-Consejos para participar en un proyecto Open Source
-Cómo llevar a buen puerto un proyecto Open Source
-Howto get Hired
-Información y consejos sobre el Google Summer of Code
Open Source
-Introducción
16 octubre 2008
¿cómo administras tus sistemas?
Un miembro de house of sysadmins ha abierto un interesante hilo "Tareas de mantenimiento de servidores" en el cual pregunta cómo administramos los sistemas, en que herramientas nos apoyamos y busca también algún consejo que le facilite la vida. Os aconsejo que echeis un vistazo a las respuestas que se dan, seguro que descubris algo nuevo.
En relación a esto, nos hacíamos eco de un interesante software que ha visto la luz hoy y que según dicen facilita la vida del administrador de sistemas y aumenta la productividad. Lo interesante de este software es que es libre y creado por una empresa zaragozana que ha recibido un capital semilla 5 veces superior al que dispuso google en sus inicios.
También el mismo usuario anterior ha creado un foro sobre ebox para compartir experiencias. Si lo probais, comentad vuestras opiniones.
24 septiembre 2008
Alternativa libre a Exchange
A través de un usuario de "house of sysadmins", me entero de que han liberado una alternativa libre a Exchange, el popular software colaborativo de Microsoft.
El entorno de correo y software colaborativo de Microsoft era uno de los pocos servicios que hasta ahora no tenía una fuerte alternativa libre, tendremos que esperar a ver la acogida que tiene y si supone una gran amenaza como lo fue y es samba y apache.
Basado en OpenMapi
Basado en OpenMapi
04 agosto 2008
¿Cuál es la demanda actual de conocimientos Open Source en el mercado Español?
Para la realización de este interesante "Informe sobre el Open Source en la empresa" realizado por O'reilly. Se extrajeron datos de ofertas de trabajo demandadas en grandes compañías y a través de webs especializadas de empleo.
Haciendo algo similar en webs de empleo del mercado español, observamos que existe un 5% más o menos de demanda para el término "Open Source", pero no es muy fiable, ya que si la búsqueda la realizamos por "apache" las demandas son mayores que para "IIS".
Lo que está claro es que un pequeño porcentaje de demanda de conocimientos "Open Source" está
en constante crecimiento en el mercado actual indicando que el Open Source juega un importante rol en grandes organizaciones y empresas actuales.
Haciendo algo similar en webs de empleo del mercado español, observamos que existe un 5% más o menos de demanda para el término "Open Source", pero no es muy fiable, ya que si la búsqueda la realizamos por "apache" las demandas son mayores que para "IIS".
Lo que está claro es que un pequeño porcentaje de demanda de conocimientos "Open Source" está
en constante crecimiento en el mercado actual indicando que el Open Source juega un importante rol en grandes organizaciones y empresas actuales.
14 enero 2008
Los 11 proyectos Open Source más seguros
Coverity, una compañía que crea herramientas de análisis automático del código fuente, ha anunciado recientemente los 11 proyectos Open Source certificados como libres de defectos de seguridad.
Coverity ha trabajado en colaboración con la Universidad de Stanford, bajo un contrato del departamento de Seguridad Nacional.
Los proyectos certificados están escritos en C, C++, y Java. La lista de los 11 proyectos seleccionados es:
Este tipo de certificación se ha creado para que las compañía puedan seleccionar aplicaciones "Open Source" con gran confianza.
Coverity ha trabajado en colaboración con la Universidad de Stanford, bajo un contrato del departamento de Seguridad Nacional.
Los proyectos certificados están escritos en C, C++, y Java. La lista de los 11 proyectos seleccionados es:
Este tipo de certificación se ha creado para que las compañía puedan seleccionar aplicaciones "Open Source" con gran confianza.
21 diciembre 2007
La Comisión Europea reconoce al Software Libre como un verdadero competidor en la Industria IT
La Comisión Europea, después de haber conseguido que Microsoft publique toda la información técnica de su protocolo para beneficio de la comunidad Open Source y en especial del proyecto Samba, no hace más que reconocer al Software Libre como un verdadero competidor en la industria Tecnológica.
Es una muy buena noticia y un punto de inflexión para la comunidad Open Source, ya que muchos proyectos de código abierto podrán adaptarse para su compatibilidad con la tecnología de Microsoft, que guste ono, está presente en más del 90% de las redes de empresas.
Esto se ha conseguido gracias al esfuerzo que durante años han realizado algunos de los miembros del equipo samba junto con abogados de la Comsión Europea.
Detalles completos.
Decisión de la Comisión Europea.
Es una muy buena noticia y un punto de inflexión para la comunidad Open Source, ya que muchos proyectos de código abierto podrán adaptarse para su compatibilidad con la tecnología de Microsoft, que guste ono, está presente en más del 90% de las redes de empresas.
Esto se ha conseguido gracias al esfuerzo que durante años han realizado algunos de los miembros del equipo samba junto con abogados de la Comsión Europea.
Detalles completos.
Decisión de la Comisión Europea.
15 noviembre 2007
Culturilla básica de un informático apasionado
¿Cuántos ingenieros conocen Slashdot o Barrapunto? ¿cuántos han participado en proyectos de software libre? ¿quiénes han mirado el código que otros han desarrollado? ¿cuántos se han presentado en uno de los tantos concursos de programación? ¿cuántos leen los ensayos o artículos de Larry Wall (genio del Perl), Paul Graham (gurú de las start-ups), Joel Spolsky, Marc Andreessen (creador de Netscape) o Lawrence Lessig (creador de Creative Commons)? ¿cuántos además de hablar y exigir tanto Java desde el primer día leen el blog de Jonathan Schwartz (CEO de Sun)? ¿cuántos consultan o colaboran con la Wikipedia? ¿cuántos están deseosos de hacer programas que lo use "la gente" que no "las empresas"?
Yo añadiría; ¿Cuantos siguen de cerca un proyecto Open Source aunque al principio sólo sea como observador? ¿Cuantos conocen los beneficios de participar en ese tipo de proyectos?
¿cuantos gastan todas las posibilidades de solucionar algo antes que preguntar?.
Un consejo, si has terminado o estás terminando la carrera de informática o telecomunicaciones y de verdad te apasiona, no seas carne de becario, avanza y participa en un proyecto Open Source. Hay miles.
Yo añadiría; ¿Cuantos siguen de cerca un proyecto Open Source aunque al principio sólo sea como observador? ¿Cuantos conocen los beneficios de participar en ese tipo de proyectos?
¿cuantos gastan todas las posibilidades de solucionar algo antes que preguntar?.
Un consejo, si has terminado o estás terminando la carrera de informática o telecomunicaciones y de verdad te apasiona, no seas carne de becario, avanza y participa en un proyecto Open Source. Hay miles.
16 julio 2007
Las 2 herramientas más poderosas y sencillas para desarrollar software en GNU/Linux
¿Para que complejos entornos de programación aka IDEs para desarrollar código open source si lo puedes gestionar con dos simples y poderosas utilidades?
Con esas dos utilidades/scripts podrás hacer frente a grandes proyectos Open Source sin necesidad de usar pesados entornos gráficos de desarrollo.
Con esas dos utilidades/scripts podrás hacer frente a grandes proyectos Open Source sin necesidad de usar pesados entornos gráficos de desarrollo.
10 julio 2007
Los hackers hoy más que nunca luchan por la libertad
Con un simple
podremos observar en nuestro sistema cientos de archivos y programas usando la GPLv2 de 1991. Y ver ahora como sale adelante la GPLv3, nos demuestra a toda la comunidad del Software Libre que los auténticos hackers están luchando hoy más que nunca por la libertad y la cultura. El software es una de las mayores manifestaciones del conocimiento del hombre.
En breve, tendremos en nuestros sistemas esta nueva licencia, pero ¿por qué es tan importante?
Por qué actualizar a la GPLv3 es un extenso documento de Richard Stallman donde expone las ideas principales de la importancia de actualizar a esta nueva versión de la licencia GNU.
Samba es uno de los primeros proyectos Open Source que ha migrado a esta nueva licencia, pero...
¿Por qué deberían los proyectos Open Source actualizarse a esta nueva licencia?
Lo que todos deberíamos saber:
- La GPLv3 bloqueará la tivoization. Equipos con software de licencia GPL pero sin poder modificarla ya que el hardware no lo permitirá.
- Con esta licencia se resistirá al pacto Novell-Microsoft. Microsoft quiere utilizar sus miles de patentes para hacer pagar a los usuarios de GNU/Linux. Los pequeños errores que se cometieron en este pacto, se han aprovechado en esta nueva Licencia para volverlos contra ellos.
- En la era del DRM donde se restringe el uso de los datos en tu ordenador, te podrás quitar esas esposas. Eres tan libre de borrar las desagradables característicias de un software como un distribuidor de la copia de añadirlas.
- Mejor internacionalización, soporte de BiTorrent, compatibilidad con la licencia de apache.. y un sinfín de motivos para actualizar a esta nueva versión más acorde con los tiempos actuales.
logadmin@logadmin-desktop:~$ grep -ir gpl /usr/include/*
podremos observar en nuestro sistema cientos de archivos y programas usando la GPLv2 de 1991. Y ver ahora como sale adelante la GPLv3, nos demuestra a toda la comunidad del Software Libre que los auténticos hackers están luchando hoy más que nunca por la libertad y la cultura. El software es una de las mayores manifestaciones del conocimiento del hombre.
En breve, tendremos en nuestros sistemas esta nueva licencia, pero ¿por qué es tan importante?
Por qué actualizar a la GPLv3 es un extenso documento de Richard Stallman donde expone las ideas principales de la importancia de actualizar a esta nueva versión de la licencia GNU.
Samba es uno de los primeros proyectos Open Source que ha migrado a esta nueva licencia, pero...
¿Por qué deberían los proyectos Open Source actualizarse a esta nueva licencia?
Lo que todos deberíamos saber:
- La GPLv3 bloqueará la tivoization. Equipos con software de licencia GPL pero sin poder modificarla ya que el hardware no lo permitirá.
- Con esta licencia se resistirá al pacto Novell-Microsoft. Microsoft quiere utilizar sus miles de patentes para hacer pagar a los usuarios de GNU/Linux. Los pequeños errores que se cometieron en este pacto, se han aprovechado en esta nueva Licencia para volverlos contra ellos.
- En la era del DRM donde se restringe el uso de los datos en tu ordenador, te podrás quitar esas esposas. Eres tan libre de borrar las desagradables característicias de un software como un distribuidor de la copia de añadirlas.
- Mejor internacionalización, soporte de BiTorrent, compatibilidad con la licencia de apache.. y un sinfín de motivos para actualizar a esta nueva versión más acorde con los tiempos actuales.
09 julio 2007
Samba adopta la GPLv3
El proyecto samba ha anunciado mediante un correo en su lista de usuarios que han decidido adoptar las licencias GPLv3 y LGPLv3 para todas las futuras versiones de samba.
Samba actualmente se libera bajo la licencia GPLv2. Según dicen desde el Samba Team, lo hacen así para mejorar la compatiblidad con otras licencias y para una mejor adopción internacional. Y porque la GPLv3 es una versión mejorada y se adapta mejor a las necesidades del software libre en este siglo 21.
Desde GNU Richard Stallman recomienda a todos los proyectos Open cambiarse a la nueva última versión GPLv3. Samba ha sido uno de los primeros proyectos en pasarse.
Versión oficial.
Samba actualmente se libera bajo la licencia GPLv2. Según dicen desde el Samba Team, lo hacen así para mejorar la compatiblidad con otras licencias y para una mejor adopción internacional. Y porque la GPLv3 es una versión mejorada y se adapta mejor a las necesidades del software libre en este siglo 21.
Desde GNU Richard Stallman recomienda a todos los proyectos Open cambiarse a la nueva última versión GPLv3. Samba ha sido uno de los primeros proyectos en pasarse.
Versión oficial.
03 julio 2007
Los 8 motivos del Open Source
21 mayo 2007
Chuleta para crear un parche en tu proyecto O.S preferido
Son muchas las maneras de colaborar con el opensource, la más directa es mediante código, ya sea con nuevas funcionalidades que necesitas y no están implementadas, o corrigiendo pequeños bugs que tiene y son fáciles de corregir (esta última, una buena manera de empezar..).
Para ello pego está chuleta con la que podremos crear un parche. Pasos;
Explicación de los parámetros:
La variable de entorno LC_ALL configura el escenario para el comando diff, concretamente, nos aseguramos que todas las traducciones o formatos locales como fecha, hora o similares no serán relevantes en la máquina del usuario.
La variable TZ con el valor GMT0 se asegura que la hora y fecha de la salida de diff estan en "hora universal" para tener las fechas y horas configuradas correctamente en los archivos de patch.
Estas dos opciones se deben principalmente a la peculiaridad de los proyectos Open Source, donde desarrolladores de todo el mundo pueden colaborar. :)
Las opciones de diff son:
-N En la comparación de directorio si un archivo se encuentra en un sólo directorio lo tratará como está, y vacío en el otro directorio (esta opción aunque la pongo por defecto en este caso concreto con dos ficheros únicamente no es necesario)
-a trata todos los archivos como texto y los comparará línea a línea.
-u usará la salida de format unificada, incluirá algún contexto sobre las diferencias que ayudarán a "patch" a encontrar el lugar exacto para aplicar los cambios.
-r cuando se comparen directorios, usa una búsqueda recursiva en los subdirectorios.
Existen multitud de proyectos open source que esperan tu ayuda.
Para ello pego está chuleta con la que podremos crear un parche. Pasos;
- Puedes trabjar con CVS o subversion pero tambien puedes tener el directorio original y una copia donde realizaras tus modificaciones.
[root@logadmin etc]# ll samba-3.0.24
samba-3.0.24/ samba-3.0.24-MOD/
- Realiza las modificaciones necesarias en el código (en este ejemplo, simplemente he hecho alguna modificación -sin sentido- para mostrarlo de una manera práctica. Simplemente he cambiado algunos mensajes de debug de inglés a castellano en el archivo
vi samba-3.0.24-MOD/source/smbd/password.c - Una vez hechas las modificaciones necesarias, creamos nuestro parche con:
LC_ALL=C TZ=GMT0 diff -Naur samba-3.0.24/source/smbd/password.c samba-3.0.24-MOD/source/smbd/password.c
Explicación de los parámetros:
La variable de entorno LC_ALL configura el escenario para el comando diff, concretamente, nos aseguramos que todas las traducciones o formatos locales como fecha, hora o similares no serán relevantes en la máquina del usuario.
La variable TZ con el valor GMT0 se asegura que la hora y fecha de la salida de diff estan en "hora universal" para tener las fechas y horas configuradas correctamente en los archivos de patch.
Estas dos opciones se deben principalmente a la peculiaridad de los proyectos Open Source, donde desarrolladores de todo el mundo pueden colaborar. :)
Las opciones de diff son:
-N En la comparación de directorio si un archivo se encuentra en un sólo directorio lo tratará como está, y vacío en el otro directorio (esta opción aunque la pongo por defecto en este caso concreto con dos ficheros únicamente no es necesario)
-a trata todos los archivos como texto y los comparará línea a línea.
-u usará la salida de format unificada, incluirá algún contexto sobre las diferencias que ayudarán a "patch" a encontrar el lugar exacto para aplicar los cambios.
-r cuando se comparen directorios, usa una búsqueda recursiva en los subdirectorios.
[root@logadmin etc]# LC_ALL=C TZ=GMT0 diff -Naur samba-3.0.24/source/smbd/password.c samba-3.0.24-MOD/source/smbd/password.c
--- samba-3.0.24/source/smbd/password.c 2007-02-04 18:59:13.000000000 +0000
+++ samba-3.0.24-MOD/source/smbd/password.c 2007-05-21 06:58:47.000000000 +0000
@@ -276,7 +276,7 @@
vuser->user.unix_name, vuser->user.smb_name,
vuser->user.domain, vuser->guest ));
- DEBUG(3, ("User name: %s\tReal name: %s\n", vuser->user.unix_name,
+ DEBUG(3, ("Nombre de usuario: %s\tReal name: %s\n", vuser->user.unix_name,
vuser->user.full_name));
if (server_info->ptok) {
@@ -688,7 +688,7 @@
BOOL ok = False;
#ifdef DEBUG_PASSWORD
- DEBUG(100,("authorise_login: checking authorisation on "
+ DEBUG(100,("authorise_login: comprobando autorizacion en "
"user=%s pass=%s\n", user,password.data));
#endif
- La salida de este comando la puedes redirigir a un fichero que habrás nombrado con algo signficativo de la acción que realiza.
Existen multitud de proyectos open source que esperan tu ayuda.
08 mayo 2007
Se acercan las elecciones; algunas apuestas por el Software Libre
UPDATE : Gracias al comentario de un lector que apunta al "voto geek" parece que esta noticia puede estar relacionada con esa idea, como una nueva "estrategia" de los políticos.
(Gracias Neobious)
UPDATE2: Al modificar este post, he perdido la opción de comentarios, únicamente de este post. (no se trata de algo premeditado por su naturaleza política :D) Por lo que si deseais dejar un comentario, enviarlo al mail de la derecha. Gracias.
Al final de la página 6 del diario ADN de hoy se puede ver como algún Partido Político apuesta por el Software Libre en el ayuntamiento.

Buscando información, he encontrado un interesante documento Sociedad de la Información, Software Libre y Navarra donde se exponen claramente las ventajas de el Software Libre en el ayuntamiento y la situación actual en el momento que se escribió el documento.
También buscando más información sobre la noticia comentada, he llegado hasta Un plan municipal para la instalación de programas informáticos libres -software libre- en el ayuntamiento de Madrid .
Da igual del partido político que se trate, todos aprovechan el momento previo a las elecciones, pero, ¿conoceis más movimientos como estos por parte de otros partidos políticos?
¿Se llevarán a cabo?
¿Qué opinais?
(Gracias Neobious)
UPDATE2: Al modificar este post, he perdido la opción de comentarios, únicamente de este post. (no se trata de algo premeditado por su naturaleza política :D) Por lo que si deseais dejar un comentario, enviarlo al mail de la derecha. Gracias.
Al final de la página 6 del diario ADN de hoy se puede ver como algún Partido Político apuesta por el Software Libre en el ayuntamiento.
Buscando información, he encontrado un interesante documento Sociedad de la Información, Software Libre y Navarra donde se exponen claramente las ventajas de el Software Libre en el ayuntamiento y la situación actual en el momento que se escribió el documento.
También buscando más información sobre la noticia comentada, he llegado hasta Un plan municipal para la instalación de programas informáticos libres -software libre- en el ayuntamiento de Madrid .
Da igual del partido político que se trate, todos aprovechan el momento previo a las elecciones, pero, ¿conoceis más movimientos como estos por parte de otros partidos políticos?
¿Se llevarán a cabo?
¿Qué opinais?
27 abril 2007
3 mitos sobre la seguridad del Open Source
¿herramientas open source para administrar tu red, o software de pago?, ¿Qué es mejor para una empresa?
Algunos argumentos comunes son:
Verdadero o Falso: Más escrutinio significa más seguridad:
Esta afirmación se resumen en "Cuantos más ojos vean el código, mayor probabilidad de descubrir fallos, y por lo tanto solucionarlos", lo que signfica menos problemas de seguridad.
En otras palabras a más ojos revisiando el código fuente en términos de testeos, revisiones, auditorías, y debugs, se traslada directamente a incrementar la robustez de el software. Esta es una verdad incuestionable. Pero el argumento "Los proyectos Open Source generalmente son más seguros porque el código está disponible (y por lo tanto más revisado)" no siempre es cierto.
No todo el software se crea de la misma manera, aplicaciones como Apache y Samba reciben una gran cantidad de revisiones (público y privado) y pequeñas aplicaciones que no son tan activamente mantenidas puede que no.
Simplemente porque el código fuente esté disponible, no signfica que alguien lo revise. Y lo mismo ocurre con los sistemas comerciales.
Verdadero o falso: La responsabilidad y el soporte dan más seguridad.
El principal argumento de losvendidos defensores de la seguridad del software comercial se basan en que las relaciones contractuales entre el comprador y vendedor con las típicas licencias proporcionan un grado de responsabilidad que no está presente en el Open Source.
De ahí que el pensamiento general derive en que si se encuentra algún fallo o malfuncionamiento en software comercial, existe una única entidad donde a quien podremos presionar para que lo solucionen, actualizar o conseguir el soporte requerido. El mismo argumento desde la perspectiva del Open Source es que es "menos seguro" al no existir ninguna relación contractual.
¿Pero cual es la realidad de las anteriores afirmaciones? En algunos casos, desarrolladores Open Source proporcionan soporte de pago en proyectos que mantienen para usuarios que los necesitan, en otros casos, afiliaciones por terceras partes entran en juego proporcionando soporte de herramientas open source. Y es que, éste es uno de los múltiples modelos de negocio del software libre.
Mi experiencia me dice que los grandes proyectos Open Source, reciben un gran apoyo y soporte por la propia comunidad, una mención especial merece el software de proxy-cache squid, su lista de correo es una de las más activas que he conocido donde los principales desarrolladores contestan el 98% de las preguntas cuestionadas aprendiendo no sólo características del propio software, si no tambien conceptos de redes, seguridad, sistemas operativos y netetiqueta. Con este software he recibido mejor soporte que con algún otro comercial que no mencionaré.
Verdadero o falso: Más actualizaciones significan más seguridad
"Liberalo pronto, liberalo a menudo", es el enfoque de algunos proyectos Open Source, la filosofía de estos es que en cuantro un agujero de seguridad es encontrado se haga público inmediatamente para que los adminstradores de sistemas y administradores de red puedan corregir rápidamente o estén alerta de posibles problemas de seguridad, aquí podriamos mencionar la lista bugtraq donde decenas de avisos de seguridad de todo tipo de software aparecen diariamente. En cambio la filosofía en el software comercial es mantener los problemas en secreto tanto tiempo como sea posible (algo que no es muy común si eres usuario de la lista bugtraq), y liberar actualizaciones en periodos de tiempo fijo, algo que va en contra de la propia naturaleza del desarrollo.
Los administradores de sistemas, preferimos el primer enfoque, si conoces el problema que tiene algúno de nuestros sistemas, podremos tomar alguna medida preventiva, o monitorizar para que no se aprovechen de ese fallo, sólo ocurrirá durante pocos días, porque luego ya tendrás disponible un parche o nueva versión corrigiendo el fallo.
¿Qué elegiríais, Open Source o Software Comercial?
Adaptado de la fuente original.
Algunos argumentos comunes son:
Verdadero o Falso: Más escrutinio significa más seguridad:
Esta afirmación se resumen en "Cuantos más ojos vean el código, mayor probabilidad de descubrir fallos, y por lo tanto solucionarlos", lo que signfica menos problemas de seguridad.
En otras palabras a más ojos revisiando el código fuente en términos de testeos, revisiones, auditorías, y debugs, se traslada directamente a incrementar la robustez de el software. Esta es una verdad incuestionable. Pero el argumento "Los proyectos Open Source generalmente son más seguros porque el código está disponible (y por lo tanto más revisado)" no siempre es cierto.
No todo el software se crea de la misma manera, aplicaciones como Apache y Samba reciben una gran cantidad de revisiones (público y privado) y pequeñas aplicaciones que no son tan activamente mantenidas puede que no.
Simplemente porque el código fuente esté disponible, no signfica que alguien lo revise. Y lo mismo ocurre con los sistemas comerciales.
Verdadero o falso: La responsabilidad y el soporte dan más seguridad.
El principal argumento de los
De ahí que el pensamiento general derive en que si se encuentra algún fallo o malfuncionamiento en software comercial, existe una única entidad donde a quien podremos presionar para que lo solucionen, actualizar o conseguir el soporte requerido. El mismo argumento desde la perspectiva del Open Source es que es "menos seguro" al no existir ninguna relación contractual.
¿Pero cual es la realidad de las anteriores afirmaciones? En algunos casos, desarrolladores Open Source proporcionan soporte de pago en proyectos que mantienen para usuarios que los necesitan, en otros casos, afiliaciones por terceras partes entran en juego proporcionando soporte de herramientas open source. Y es que, éste es uno de los múltiples modelos de negocio del software libre.
Mi experiencia me dice que los grandes proyectos Open Source, reciben un gran apoyo y soporte por la propia comunidad, una mención especial merece el software de proxy-cache squid, su lista de correo es una de las más activas que he conocido donde los principales desarrolladores contestan el 98% de las preguntas cuestionadas aprendiendo no sólo características del propio software, si no tambien conceptos de redes, seguridad, sistemas operativos y netetiqueta. Con este software he recibido mejor soporte que con algún otro comercial que no mencionaré.
Verdadero o falso: Más actualizaciones significan más seguridad
"Liberalo pronto, liberalo a menudo", es el enfoque de algunos proyectos Open Source, la filosofía de estos es que en cuantro un agujero de seguridad es encontrado se haga público inmediatamente para que los adminstradores de sistemas y administradores de red puedan corregir rápidamente o estén alerta de posibles problemas de seguridad, aquí podriamos mencionar la lista bugtraq donde decenas de avisos de seguridad de todo tipo de software aparecen diariamente. En cambio la filosofía en el software comercial es mantener los problemas en secreto tanto tiempo como sea posible (algo que no es muy común si eres usuario de la lista bugtraq), y liberar actualizaciones en periodos de tiempo fijo, algo que va en contra de la propia naturaleza del desarrollo.
Los administradores de sistemas, preferimos el primer enfoque, si conoces el problema que tiene algúno de nuestros sistemas, podremos tomar alguna medida preventiva, o monitorizar para que no se aprovechen de ese fallo, sólo ocurrirá durante pocos días, porque luego ya tendrás disponible un parche o nueva versión corrigiendo el fallo.
¿Qué elegiríais, Open Source o Software Comercial?
Adaptado de la fuente original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)