Is it a fake website?

Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

30 julio 2010

Triste día del administrador de sistemas

Hace casi 2 años, este era el post sobre el nacimiento de House of Sysadmins, hoy, este es el último mensaje de la red social de administradores de sistemas "House of Sysadmins":

Ya es coincidencia, justo el día 30 de Julio, día de los administradores de sistemas, tal y como nos recordaba Diego Fernández, House of Sysadmins echa el cerrojo en NING.

Ha sido una gran experiencia, poder reunir a casi 1000 administradores de sistemas de diferentes sitios del mundo, y compartir nuestro trabajo, dudas, problemas y risas. Hemos creado una gran comunidad entre todos, algo que lamentablemente ya no voy a poder seguir con la migración por falta de tiempo con otros proyectos personales.

Cómo habréis podido comprobar, el dominio "HouseOfSysadmins.com" está ya libre. A quién le interese lo puede registrar con el nombre de marca ya reconocido, y se puede poner en contacto conmigo para el tema de usuarios actuales registrados y continuación en otra red.

Lo dicho compañeros, ha sido una gran experiencia poder compartir con vosotros nuestras aventuras y desventuras.

El blog de un administrador de sistemas "Logadmin" seguirá activo.

Un abrazo a todos y gracias por haber estado ahí.
Logadmin
logadmin@logadmin.net

11 febrero 2010

Social media manager o administrador de sistemas

Según un artículo de Consumer Eroski, una de las profesiones más demandadas ahora a raíz de la crisis, es la de community manager también conocido como social media manager. Indican que este pérfil en su mayoría lo ocupan profesionales con estudios de informática o telecomunicaciones; algo en lo que no estoy completamente de acuerdo. Un rápido vistazo en los sitios donde acampan los social media manager muestra que estos vienen de pérfiles marketinianos con estudios de psicología, coaching y similares, al menos esa es mi impresión. ¿Qué opinais vosotros?

Mientras tanto, aunque mi amplia experiencia es y ha sido como administrador de sistemas, actualmente toco otros campos. Con el de social media manager o SEO SEM, me gusta experimentarlo, no en vano, este blog esta posicionado el primero para los términos: social media manager y administrador de sistemas. Y sigo experimentando.

No estoy buscando una formación complementaria, aunque nunca este de más, pero ya digo que me gusta experimentar con diferentes áreas relacionadas con la tecnología, ¿y quién sabe? :-)

03 diciembre 2009

Social media manager; ¿lujo o necesidad?

Social media manager, es un término que he conocido hoy a través de guzmangarmendia. Al igual que en el anterior post, cuando he leido este, me ha recordado una entrada que escribí hace tiempo. Posteadores en portadas, ¿nuevo pérfil profesional?

Parece que actualmente, este pérfil está muy solicitado, puede observarse su demanda en diversas webs de empleo.

El objetivo de un social media manager es diseñar una estrategia en Internet para su empresa o clientes, de la mano de las altas esferas para que tenga éxito a medio largo plazo. Esta definicion se asemeja mucho a la función de un CISO, en el cual su estrategia y consecución de objetivos -presupuesto- depende en gran parte del CIO o CEO. Por ello, parece que el éxito de un social media manager no dependerá en gran medida de su profesionalidad, sino de la visión y valoración por parte de los directivos de la empresa en cuanto a su estrategia en Internet.

¿Se podrán permitir las compañías un perfil propio como "social media manager" o estára integrado dentro de otros roles?, el tiempo lo dirá. Lo que si ha dicho por ahora es; social media manager, un nuevo perfil profesional en Internet.




24 febrero 2009

Herramientas de reconocimiento para obtener perfiles

Esta es una lista 'viva' de herramientas para recopilar información, relacionarla y obtener perfiles de personas a partir de redes sociales, listas de correo públicas, webs, twitters y recursos online públicos. Es impresionante la cantidad de datos que podemos obtener de una persona que haga uso de servicios como los anteriores, relacionando toda la información obtenida para crear patrones de personalidad. A pesar de muchos inconscientes, esto es ampliamente utilizado por departamentos de recursos humanos para ampliar información sobre sus candidatos.


Si conoces más herramientas similares a estas, por favor, compártelas en los comentarios.